
Aristócratas del Saber (1978/1986)
viernes, 4 de marzo de 2011
jueves, 7 de octubre de 2010
Texto de Sebastián Fernández
Me contó que siempre había querido venir a las reuniones pero que tenía demasiado miedo para hacerlo y que en el fondo admiraba el valor de quienes sí habíamos participado.
La verdad es que no recuerdo otros miedos que los que generaban una diagramación perezosa, un artículo tedioso o un verso leninista sobre la inminencia de una de las estaciones del año. No que nunca tuviéramos miedo, eso era al fin y al cabo la condición normal durante toda la dictadura aún para aquellos cuya mayor amenaza contra el sistema era no entender nada, pero nada de nada, a la maldita química orgánica.
No había en las reuniones de revista mucha más sensación de miedo que en una calle de noche, que en un recital o que a la salida de cualquier espectáculo más o menos progre (desde el inevitable Teatro Negro de Praga hasta un ciclo de cine sueco en la Lugones). Digamos que no era miedo lo que se sentía específicamente en las reuniones. Era otra cosa.
Nunca entendí la conocida disyuntiva entre ser cabeza de ratón o cola de león. En realidad nunca logré entender que sea realmente una disyuntiva. La cabeza del ratón está conformada por la misma materia que la del león. El tamaño, al menos en este caso, no importa. Sólo un imbécil puede preferir ser una cola.
Lo que sentíamos en las reuniones de revista, al menos las chicas de diseño pero imagino que todos, incluso aquellos que defendían a un chileno profesional obsesionado por el cambio climático, era que nos sentíamos con el infinito poder que otorga saberse cabeza, de ratón o león, pero cabeza al fin. Nos medíamos a cualquiera, ya que éramos capaces de escribir, de dibujar, de editar, de publicar e incluso de vender una revista. Podíamos modificar la realidad, modificando la percepción de esa realidad. Podíamos en definitiva, hacer.
No pedíamos permiso, no imaginábamos lo maravilloso que sería armar algo si los planetas se alineaban, si lográbamos convencer a otros, si nos ayudaban, si nos dejaban. No armábamos estrategias de mesa de arena, no definíamos manuales de procedimiento para el día D, no definíamos intenciones puras para cuando un día, al fin, pudiéramos concretar nuestros sueños.
Simplemente, los concretábamos.
Sebastian Fernandez
sábado, 18 de septiembre de 2010
16/09/2010 ENTREGAMOS LA COLECCION (casi) COMPLETA DE ADS A LA BIBLIOTECA
martes, 14 de septiembre de 2010
ARISTÓCRATAS DEL SABER EXTRA Número despedida Nº 25 - AÑO 9 (1986)
ARISTÓCRATAS DEL SABER
EXTRA Número despedida
Nº 25 - AÑO 9 (1986)
36 páginas + suplemento (20 páginas)
Segundo número del año y último número de ADS, sexto en la legalidad. Salió en septiembre. Incluye suplemento de cuentos y poesías premiados en concurso organizado por el CENBA.
Título de la nota o sección | Síntesis | Firma | Página |
Tapa | Caricatura Texto: “Participación: El futuro en nuestras manos”. | Sin firma | 1 |
Editorial Despedida | Se manifiesta claramente que es el último editorial de ADS. Historia de la revista desde sus inicios en 1978: tirada, objetivos, circulación, entorno político, etc. El motivo del fin de la revista es la desmovilización y la falta de participación que se constatan en todos los ámbitos del país entre ellos el estudiantil. Proponen y alientan a los años inferiores a que tomen la posta y saquen otra revista. | La redacción: Carolina Pecheny (4° 11ª), Lautaro Palamidessi (6° 4ª), Eric Parisi (5° 2ª) | 2 |
Chile ’86 Fuera Pinochet | Nota en contra del dictador Augusto Pinochet y a favor de la solidaridad con el pueblo chileno. | Javier | 5 |
Cenbamento 86 | Crónica del cuarto campamento organizado por el CENBA como tal, del 18 al 25 de julio de 1986 en Concepción del Uruguay y de la payada ganadora “El Negro Carambolas”. | Sin firma | 7 |
L’idiotaire | Prof. María Elena De las Carreras (Literatura), Gabriel Ribas (Historia), Ramos, Rubens, Enrique Montes (Geografía), Ponzio y Rizzi. | Sin firma | 7 |
Si por lo menos estuvieses recostado en el naranjo… | Cuento sobre una chica divagando antes de la clase particular de Física. | Solange | 8 |
L’idiotaire | Prof. Iniesta. | Sin firma | 8 |
Carta abierta a mis alumnos de 5° año | Carta de la profesora de Física en contra de la apatía estudiantil, proponiendo el cambio de planes de estudio, metodología y orientaciones para generar interés y que la experiencia educativa sea más enriquecedora. | Profesora Graciela Perciavale (Física) | 9 |
L’idiotaire | Rosa López Del Águila, Gaudio, Pallardo, López, Bonelli (Química), Iniesta, García, Patane (Literatura), Voukelatos y Keshishian. | Sin firma | 10 |
Futuro | Nota en contra de la falta de participación en el Centro de Estudiantes. | Juan Goldín (6º 5ª) | 11 |
L’idiotaire | Prof. Dalmati, Bianchini, Carlevaro, Ramírez (Literatura), Patane (Literatura), Voukelatos, Dubal, Massanisso (Geografia), Rizzi, Fiorentino, Enrique Montes (Geografía), Levalle (Latín) y María Elena De las Carreras (Literatura). | Sin firma | 12 |
La noche de los lápices | Crónica sobre la noche del 16 de septiembre de 1976 y trascripción del diálogo entre los secuestrados Pablo Díaz y Claudia Falcone, recreado por María Seoane en su novela La noche de los lápices. | María Laura (4º 10ª) | 13 |
Subordinación y valor | Cuento sobre el miedo de un soldado en la guerra. | Pablo Jenik (5º 3ª) | 15 |
Cuento negro | Cuento sobre a quién escoge la muerte. | Carolina | 16 |
Cucina bella | Historieta sobre la dudosa calidad de la comida del comedor del CNBA. | Martín (1º 2ª) | 17 |
No manden más leones Nicaragua hoy | Reproducción de una nota del canciller de Nicaragua Miguel D’Escoto en contra del gobierno de Ronald Reagan. | Sin firma | 18 |
Comisión de Educación: La situación actual | | Comisión de Educación CENBA | 19 |
Un día te vi, eras viento de mar, tal vez recostada en alguna colina, observando una estrella | Cuento. | Eric Parisi (5° 2ª) | 20 |
Sección: ADS de la nostalgia | Presentación. Trascripción de notas de viejos números de ADS, priorizando cómicas, de actualidad y notas acerca de los desaparecidos. | Sin firma | 21 |
Índice de notas | Índice de “ADS de la nostalgia”. | Sin firma | 22 |
Sección Cosas vederes que si creyeres. “Cuentan que…” No es | ADS Nº 17, Año 5, 1982. | Sin firma | 22 |
Aclaración | Sobre los idiotaires, para que los profesores acepten las críticas (ADS Nº 19, Año 6, 1983). | Los erutitos de ADS | 22 |
Un poco más de nostalgia, historia y futuro | Historia de ADS y situación del Centro de Estudiantes (ADS Nº 19, Año 6, 1983) | Pedro Páramo | 23 |
Les mieux idiotaires | Prof. Mouján, Herrero, Beatriz Juncal (Literatura), Braga Menéndez (Química), Jaime Plager (Psicología), Enrique Montes (Geografía), María Monserrat (Historia), Piccardo, “Toto” Imbrogno (Física), “Tordo” Bonelli (Química), Serra (Historia), Larghi, Pérez (Física), Villar, Estrada, Drioli, García (Geografía) y Nery Cirio de Mattiauda (Geografía) (ADS Nº 15 al N° 24). | Sin firma | 26 |
Calesita | Cuento sobre la construcción de una calesita en la que luego no todos quieren trabajar (ADS Nº 16, Año Nº 5, 1982). | Atila | 27 |
La competencia | Nota humorística sobre una carrera de natación que parodia a varios profesores (ADS Nº 20, Año 7, 1984). | Omar, el Gurca De La Matin Martín Barrios, el Dotor Guille Difi, el Tordo Caricaturas: Gaita | 28 |
Pancho Abbot & Sangui Costello | Diálogo disparatado entre estos dos personajes, que parodian al vicerrector Francisco “Pancho” Azamor y al rector Horacio Sanguinetti (ADS Nº 20, Año 7, 1984). | Guillermo Difilippo | 32 |
¿Sabías? | Breve nota informativa sobre los desaparecidos del Colegio (ADS Nº 19, Año 6, 1983). | Frente por los Derechos Humanos del Nacional Buenos Aires | 34 |
Una nota de “Pancho” | Sobre la tristeza que causa el fin de ADS y la necesidad de que vuelva. | Francisco “Pancho” Arturi (promoción 1985, Ex Secretario General Turno Tarde del CENBA, 1984 y 1985) | 35 |
Contratapa | ¡Hasta pronto ADS! Caricatura | Nik (4° 11ª) | 36 |
Suplemento ADS
20 páginas
Cuentos y poesías premiados en el Concurso 1986 organizado por
Título de la nota o sección | Síntesis | Firma | Página |
Tapa | Caricatura de Mafalda leyendo. | Sin firma | 1 |
Concurso de Poesía Categoría B (4° a 6° año) | 1er premio: “Yo, Odiseo” 2° premio: “Una pared, la realidad” 3er premio: “Anacronismo” Menciones: “Desfile de mercado” “El extraño enloquecimiento de una profesora de canto y la metamorfosis posterior de su alumna que causó el enloquecimiento anterior en forma simultánea” “Epitafio a un ex árbol” | Rodrigo Fernández Labriola (6º 9ª) Ana Cecilia Kresich (4º 2ª) Rodrigo Fernández Labriola (6º 9ª) Emilio Taddei (6º 3ª) Diana Arbiser (5º 6ª) María Andrea Passerini (5º 10ª) | 2 |
Concurso de Poesía Categoría A (1er a 3er año) | 1er premio: Sin título 2° premio: “Cráteres” 3er premio: Sin título Menciones: “El hongo” “Incertidumbre” “Otra imagen” | Myriam Mabel Pelazas (3º 7ª) Guadalupe Pérez García (3º 8ª) Carolina Victoria Graña (3º 2ª) Guadalupe Pérez García (3º 8ª) María Virgina De Francesco (3º 3ª) Myriam Mabel Pelazas (3º 7ª) | 4 |
Concurso de Cuento Categoría B (4º a 6º año) | 1er premio: “Los miserables” 2º premio: Desierto 3er premio: “Crónica de un otoño” Menciones: “La chica y la limonada” “Matices ferroviarios” y “Paula o la Revolución” “La inconciencia en bicicleta” | Rodrigo Fernández Labriola (6º 9ª) Florencia Arbiser (4º 10ª) Diana Arbiser (5º 6ª) Marina Garber (4º 5ª) Marcelo Alberto Caruso (5º 11ª) | 6 |
Concurso de Cuento Categoría A (1er a 3er año) | 1er premio: “El hombre y la sombra” 2º premio: Sín título 3er premio: “¿Y papá?” Menciones: “Plegaria con hambre” “¿Loco?” | Rosa Valeria Oviedo (2º 2ª, Colegio Nacional Nº 7) Magdalena Zingkraf (3º 14ª) Gabriela Golder (2º 5ª) Gabriela Golder (2º 5ª) Laura Kornfeld (2º 2ª) | 13 |
Agradecimientos | A los que escribieron (alrededor de 100 trabajos). Al jurado ad honorem (Antonio Brailovsky, Silvia Plager, Ana María Shúa, Hebe Solves, Manuela Fingueret y Elvira B. de Meyer). Al rector Horaco Sanguinetti, el Centro Editor de América Latina (CEAL) y la Editorial Lagasa, que donaron libros para premios. A la revista “Acuario”, que publicará los primeros premios. | Comisión de Cultura | 17 |
Poema de Pablo Neruda | Contratapa de ADS Nº 15, 1982. | Sin firma | 18 |
Sin título | Declaración de que los artículos no representan obligatoriamente la opinión de todos los alumnos que participan en la revista (ADS Nº 15, 1982). | Sin firma | 19 |
Contratapa | Caricatura del “Negro Carambolas” visto en Concepción del Uruguay, próximo al campamento del CENBA. | Pablo Marchetti | 20 |
ARISTÓCRATAS DEL SABER Nº 24 - AÑO 9 (1986)
ARISTÓCRATAS DEL SABER
Nº 24 - AÑO 9 (1986)
36 páginas + suplemento (32 páginas)
Primer número del año y quinto en la legalidad. Se renombra la revista con las siglas y luego el título anterior entre signos de interrogación: “ADS ¿Aristócratas del Saber?” pero la banda en las páginas no tiene signos de interrogación. Incluye un suplemento de cuentos y poesías premiadas en concurso organizado por el CENBA.
Título de la nota o sección | Síntesis | Firma | Página |
Tapa | Solo texto: Titulares de diarios cruzados y la leyenda: “Todos los temas que te preocupan están en ADS, tratados por especialistas de fama internacional”. La Banda en el margen superior izquierdo: “Solo para lectores informados”. | Sin firma | 1 |
Editorial | En carta dirigida a los ¿Aristócratas del Saber?, a los sacrificados lectores y a la gente en general, se plantea un cambio desde una revista cuyo monotema era el repudio a las autoridades hacia una ADS politemática, para lo cual se convoca a participar. | Los Incorregibles | 2 |
Sección: Cosas vederes… | Chistes. | Sin firma | 3 |
Nosotros los docentes | Un nuevo espacio para que escriban docentes y padres, con el objeto de integrar la comunidad educativa. El Prof. Plager lo inaugura escribiendo acerca de la tarea del educador como formador para la libertad. | Profesor Jaime Plager (Psicología) | 4 |
L’idiotaire | Prof. Enrique Montes (Geografía), San Julián (Dibujo) y De la Torre. | Sin firma | 5 |
El juego “H” | Cuento futurista sobre un Pac-Man en un laberinto. | Eric Parisi (5° 2ª) | 6 |
L’idiotaire Carlevaro’s show | Prof. Carlevaro | Sin firma | 8 |
Solo para entendidos… “En el imperio de la Geografía -Prohibido para niños de 1er año” | Historieta sobre un chico que sueña con la lección de Geografía con la Prof. “Garcha”. | BC | 9 |
“Yo prefiero llamarlas Madres Coraje” | Sobre las Madres de Plaza de Mayo. | Eduardo (5º 5ª) | 10 |
A Franca | Poema a una alumna abanderada del CNBA que se negó a seguir llevando la bandera, fue expulsada del Colegio en 1976 y desaparecida ese mismo año. | Galadriel (5º 9ª) | 11 |
Algo para señalar el cambio | Sobre la necesidad de darle un nuevo rumbo a la revista y por un cambio que promueva la participación en las asambleas y las comisiones, a favor de la pluralidad ideológica en pos de un interés común. | Dictu | 12 |
L’idiotaire Dalmati’s personal show | Prof. Dalmati. | Sin firma | 13 |
El idioma extranjero en la orientación científica | Plantea incoherencias en la instrumentación del idioma extranjero en la orientación “Científica”, no así en la “Humanista”. Se dirige tanto a las autoridades como a los alumnos. | Trancos (5º) | 14 |
Feliz cumpleaños, bisabuelo | Cuento policial. | Los perfektos | 16 |
Modelos exclusivos Un esfuerzo de ADV (Aristócratas del Vestir) | Caricaturas y descripción de la ropa de Con-Chet, Hi-Ponn y 1er año o ET (Eterna Tragona) | Dibujos: Dictu Guión: Dictu y Flor | 18 |
La soberbia universal | Sobre el presidente estadounidense Ronald Reagan y el líder libio Muammar Kadafi. | Alejandro Artopulos | 20 |
L’idiotaire | Prof. Leonor Corchón (Latín), Rizzi, Goldstein, Gustavo Paz (Historia), Enrique Montes (Geografía), Navarro, Brea, Peguelo, Voukeldras y Dubai. | Sin firma | 21 |
El pianista | Cuento sobre un juicio en el que un torturador se defiende. | Feänor, el escriba | 22 |
L’idiotaire Pot-pourri | Prof. Ponzio, Patano, Apelbaum, Carlevaro, Lescovar, Fabrizio, Bianchini, Levalle (Latín), Patane, Castro, Enrique Montes (Geografía), Beatriz Juncal (Literatura), Fenoglio, Levy, Ramos, Choik, Potenze y Dossi. | Sin firma | 24 |
Entretenimiento Servicio médico, los gritos del silencio… | Las dificultades para acceder a la atención por parte del servicio médico del Colegio recreadas en un juego | Galadriel | 25 |
Malvinas… c’est fini? | Relato sobre el ingreso de un ex combatiente de Malvinas al aula, durante una clase para pedir colaboración. Crítica a la sociedad por el olvido del flagelo de la guerra tan solo cuatro años después. | Guadalupe (3º 8ª) | 26 |
Cuento | Confesiones de una alumna que quiere ser actriz sobre su odio y su amor al colegio. | Pati (5º 11ª) | 28 |
L’idiotaire | Prof. Erb y Vizzone. | Sin firma | 28 |
Cosas vederes | Humorístico. | Sin firma | 29 |
¡Alerta! Avanza | Acerca de | “Juancho” Halac (5º Turno Mañana) | 30 |
La uña | Cuento. | El corazón delator | 31 |
L’idiotaire | Prof. San Julián (Dibujo), Méndez Calzada, Habberger, Paladín, Tonelli (Química), Voukelatos y Gustavo Paz (Historia). | Sin firma | 31 |
Apuntes para una nueva historia (o Historia est magistra vitae) | Sobre la necesidad de reformular la enseñanza de | Marcelo A. Caruso (5º 11ª) | 32 |
L’idiotaire | Prof. Gorría, Erb, Vizzone, Negro y Zilic. | Sin firma | 33 |
Informe final jumper-less | Historieta. Después del furor del cola-less el verano anterior, las chicas prueban el jumper-less. | K’nut | 34 |
Contratapa | Caricatura sobre “Portarius Obesus”, cuidador de la puerta del Colegio. | Nik (4° 11ª) | 36 |
Suplemento ADS
32 páginas
Publicación en conjunto con
Título de la nota o sección | Síntesis | Firma | Página |
Tapa | Presentación. Se propone llevar los concursos a un frente barrial de 21 colegios. Jurado Cuento: Dalmiro Sáenz, Antonio Brailovsky, Aída Bortnik, Silvia Plager Poesía: Hebe Solves, Manuela Seingueret, Elvira B. de Meyer | Sin firma | 1 |
Concurso de Poesía (1985) Categoría B (4º, 5º y 6º año) | 1er premio: Sin título 2º premio: Sin título 3er premio: “Encontrarte, papá” | Adriana Da Cunha (6º 2ª 1985) Diego Martínez (6º 5ª 1985) María Andrea Passerini (4º 7ª 1985) | 2 |
Concurso de Poesía (1985) Categoría A (1er, 2º y 3er año) | 1er premio: Sin título 2º premio: “Hombre” 3er premio: “Amor en mí, muerte viva” | Paula Contarini (3º 2ª 1985) Diego Villarroel (3° 8ª 1985) Claudio Ezequiel Benzecry (1º 7ª 1985) | 4 |
Concurso de Cuento (1985) Categoría A (1er, 2º y 3er año) | 1er premio: “Totita” 2º premio: “Espejismos” 3er premio: “Aquí, allí y en ninguna parte (missing)” | Alejandra Cuardia Clausi (1º 10ª 1985) Mariana Cardinali (3º 2ª 1985) Fernando Gabriel Rodríguez (2º 7ª 1985) | 6 |
Concurso de Cuento (1985) Categoría B (4º, 5º y 6º año) | 1er premio: “El último T.P.” 2º premio: “Este frío gris” 3er premio (compartido): “Sentarse a esperar” 3er premio (compartido): “Ramón el domingo a la tarde” Mención: “Armonía de a dos” Mención: “Cuento paria” | Julián García (4º 2ª 1985) Gabriela Fairsten (4º 1ª 1985) Ignacio Lerer (6º 3ª 1985) Martín Kohan (6º 10ª 1985) Pablo Torres (5º 4ª 1985) Andrea Dayan (4º 10ª 1985) | 11 |
Concurso de Cuento 1984 Categoría A (1er, 2º y 3er año) | 1er premio: “El sistema” 2º premio: “Por llegar tarde” 3er premio: “Araceli” | Eric Parisi (3º 2ª 1984) Andrea Dayan (3º 10ª 1984) Diego Schissi (3º 2ª 1984) | 24 |
Concurso de Cuento 1984 Categoría B (4º, 5º y 6º año) | 1er premio: “Las venas en el río” 2° premio: “Se hace tarde…” 3er premio: “M. A.” | Damián Frejdes (1984) Carlos Heredia (1984) Damián Frejdes (1984) | 29 |